Identificador324217702860770
top of page
Buscar
  • Foto del escritorcuerdosvocales

Sueños y Miradas en el anecdotario de Audiofilia

ANECDOTARIO

UNA CANCIÓN, UN ARTISTA Y UNA HISTORIA QUE LOS UNE Quinta edición del año de nuestra sección donde los compositores nos cuentan como nació una de sus canciones. En esta oportunidad, Cuerdos Vocales nos narra como nació “Sueños y Miradas”, una composición de Gastón Dvoskin, fundador del grupo, que además terminó dando el título al magnífico álbum debut de la formación. Por si fuera poco, la canción cuenta con la participación de Manu Sija y Lucas Trosman; y sobre ella, Gastón, nos relató lo siguiente:

“La música surge cuando las palabras no alcanzan. Cuando el lenguaje verbal no nos es suficiente. La cabeza “llora, grita y calla, y no encuentra las palabras”. Ahí es cuando necesitamos expresarnos de alguna manera que nos libere y nos abra. La canción habla de una noche larga, de insomnio, pensamientos, reflexiones, idas y vueltas. Juega con varias palabras vinculadas a la danza como metáfora de este movimiento y caos en la cabeza: “baila mi cabeza”, “giro y contragiro”, “media vuelta” y “peña de tu almohada”. Esta idea se refleja musicalmente en una textura densa, en la que los cantantes conforman un arpegio con notas superpuestas que generan una sensación circular que se repite en el tiempo. Dentro de este arpegio se van resaltando algunas notas que representan los picos y momentos de desvelo del sueño. Se genera así una sensación de cierto mareo y confusión, que suele producir la noche y también los recuerdos que tenemos de los sueños. Lo que genera este desvelo es una ruptura o alguien que no está más en nuestra compañía: “cierro los ojos, pero ya no estás, largo el camino que no volverá”. La reflexión nocturna es entre sueños y miradas, lo que sugiere la idea de una despedida, o a lo mejor, pensar las miradas como recuerdos pasados. La canción finaliza cuando las emociones fueron puestas en música y en palabras. Llega el sueño junto a una ilusión de calmar las ansias y aceptar el duelo: “doy media vuelta y algo va a cambiar, a la tristeza voy a abrazar”. Tiempo después, tomamos el nombre de esta canción como título para nuestro primer álbum, resignificando por completo el sentido. Se concretaron sueños con la publicación de nuestro disco. Y todo ello, gracias a las atentas miradas que participaron y nos acompañaron en este sueño; principalmente lxs invitadxs, entre ellos, Teresa Parodi y Juan Quintero.”


Casi un juego de palabras, una yuxtaposición artística de cantorxs, metáforas, danza y música. Cómo soñar y mirar al mismo tiempo? Pues bien, para soñar hay que saber mirar, explorar en nuestro interior y en el exterior, porque siempre sabemos que si damos media vuelta, algo va a cambiar.



* Agradecemos a Diego Arias y Audiofilia por este espacio

https://audiofilia.com.ar/anecdotario/suenos-y-miradas-de-cuerdos-vocales/?fbclid=IwAR0mdxSse6gqg_9cME9kezKmgkORfxrQNwOWgAOKqL63ZPSYNU-yavKHMks

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page