Identificador324217702860770
top of page

TALLERES SOBRE LA VOZ

La propuesta de las charlas es compartir reflexiones y sensaciones en torno a temáticas específicas que me han resultado de interés a lo largo de mis procesos creativos e interpretativos, y sobre los cuales se puede dar una vuelta de tuerca. 

Para cada una, grabé y produje una canción que escucharemos y que servirá para vincular la teoría con la práctica. Además, en cada charla ofreceré algunas actividades optativas para desarrollar la audición y experimentar algunos recursos musicales concretos con pocos elementos, vinculados a la temática de cada encuentro. 
 

Los talleres están pensados para quienes disfrutan de la música, tanto interpretándola como escuchando. No se requieren conocimientos previos para participar. 

 

Las seis charlas se realizarán en un fin de semana de diciembre (fecha exacta a confirmar).

Formas La Cordura

Consultas: info@cuerdosvocales@.com

PRÓXIMA EDICIÓN DE TALLERES

La próxima edición de se realizará en diciembre de 2022. 

La inscripción se abrirá a través de esta web en noviembre y será anunciará a través de las redes sociales de Cuerdos Vocales. 

TEMÁTICAS

Día 1

La voz y sus planos

Reflexionaremos acerca de los planos que hay en la música: qué escuchamos con mayor presencia, qué nos llama la atención, por qué se da esta jerarquía y qué conclusiones podemos sacar para llevarlo al plano específico de la voz. Escucharemos "Cuna de barro". 

La voz y las palabras

Analizaremos cómo el canto afecta a las palabras comparándolo con el lenguaje hablado. A partir de este análisis, veremos qué recursos tienen los cantantes para lograr distintos resultados. Escucharemos "Chacarera del triste". 

La voz arreglada

Compararemos dos arreglos diferentes de una misma canción y hablaremos sobre el rol del arreglador, contrastándolo con el del compositor. Escucharemos "Sueños y miradas". Contaremos con la participación de la guitarrista, compositora, arregladora y cantante Clara Aita. 

Día 2

La voz que abraza

Bajaremos a tierra conceptos vinculados al canto y veremos una posible aproximación a esta práctica, orientándonos a satisfacer un deseo personal y de expresión alejado del virtuosismo como meta en sí misma. Escucharemos "Canción de cuna para dormir sin miedo". 

La voz y su identidad

Enfocaremos la atención en los paisajes sonoros como influencia en la identidad. Nos detendremos en particular en la sonoridad de las ciudades y en el concepto de folklore urbano. Escucharemos la vidala "Subo". 

La voz producida

Hablaremos sobre la voz como un fenómeno a producir y construir. Contemplaremos algunos recursos tecnológicos y la utilización del Home Studio como herramienta creativa e interpretativa. Escucharemos "Vidala de las lejas tierras": 

Formas La Cordura
Formas La Cordura
bottom of page